Receiving Helpdesk

10 características de los toltecas

by Ms. Joanne Wehner Published 3 years ago Updated 3 years ago

Entre las principales características de los toltecas podemos destacar que: Eran una sociedad militarizada, como la mayor parte de las sociedades mexicanas del período posclásico. Su cultura fue muy influyente en Mesoamérica, abarcó desde la actual Honduras hasta Chichen Itzá en la península de Yucatán.

Cultura tolteca
  • Los toltecas fueron admirados como constructores por todas las culturas posteriores.
  • La cultura tolteca se expandió desde la ciudad de Tula.
  • Los toltecas fueron expertos alfareros.
  • La cultura tolteca se destacó por su arquitectura y escultura.
  • Realizaban sacrificios sobre la estatua de Chac Mool.

Full Answer

¿Cuál es el origen de los toltecas?

Los toltecas fueron inicialmente un pueblo nómada. Iniciaron su peregrinación dejando atrás un sitio llamado Huehuetlapallan o “Vieja tierra roja”, y erraron durante casi 104 años hasta asentarse en el territorio hoy perteneciente a los estados mexicanos de Zacatecas, Hidalgo y parte de Jalisco.

¿Cuáles son las características de la cultura tolteca?

Características principales de la cultura tolteca 1- Ubicación geográfica en Mesoamérica La cultura tolteca se estableció en Mesoamérica. En la actualidad, la zona ocupada por los toltecas pertenece a los Estados Unidos Mexicanos, principalmente en la parte sur.

¿Cuáles son las habilidades de los toltecas?

Artes: estudios indican que los toltecas poseían habilidades para la música. Se han encontrado evidencias como cascabeles de bronce, huesos, caracoles y conchas marinas con las que se entonaban las canciones para los rituales. Medicina: la tradición de los toltecas dictaba que los malestares y enfermedades provenían del corazón.

¿Cuál es la economía de los toltecas?

Economía de la cultura tolteca. La economía de los toltecas se basaba en la agricultura y en el cultivo del algodón, maguey, maíz, chile y frijol. La artesanía formaba una parte importante en su desarrollo económico. Los toltecas eran grandes comerciantes y rendían tributos al gobierno.

¿Cuál era la cultura de los toltecas?

El tolteca, cuya sede se encontraba en la ciudad de Tula, Hidalgo, fue uno de los grupos más importantes de Mesoamérica, por lo cual es posible encontrar elementos característicos de esa cultura –como la cerámica y la arquitectura– en distintas regiones, y principalmente prácticas rituales y preceptos ideológicos ...

¿Qué hicieron de importante los toltecas?

Los toltecas mantuvieron su poder a través de imperios militares y comerciales, y expandieron una considerable influencia cultural a través de Mesoamérica. Introdujeron la agricultura en terrazas a gran escala, desarrollaron cerámicas de mayor calidad y expandieron las prácticas religiosas como los sacrificios humanos.

¿Cuáles son las costumbres y tradiciones de los toltecas?

Los Toltecas en sus costumbres sociales dejaron rastros de sus tradiciones musicales. Los ideó fonos, conchas marinas, huesos, caracoles y cascabeles de cobre dan testimonios de las canciones entonadas según la celebración. No podían faltar en el culto a los dioses o en celebraciones de la realeza.

¿Qué hicieron los olmecas?

Al ser la primera de las civilizaciones de Mesoamérica, se presume que los Olmecas inventaron varias creaciones y tradiciones incluyendo el juego de pelota mesoamericana, sacrificios humanos, escritura, la invención del número cero y el calendario.

¿Qué legado nos dejó la cultura tolteca?

La importancia de cultura toltecas es visible en los vestigios de sus enormes monumentos; como las pirámides encontradas en Tollan que contienen frisos, auténticas obras de arte con forma de secciones largas de paredes decoradas con pinturas y esculturas grabadas en la superficie.

¿Qué son las costumbres y las tradiciones?

Las costumbres son el conjunto de cualidades o inclinaciones y usos que forman el carácter distintivo de un pueblo o grupo humano. La costumbre implica siempre cierta idea de valor o, al menos, de conveniencia para el grupo, mientras que la tradición es simplemente un uso social “obligatorio”.

¿Qué festejos y ceremonias tenían los toltecas?

Las festividades del pueblo tolteca estaban estrictamente relacionadas con sus creencias religiosas. Siendo conocedores de la astronomía, sincronizaban los días de conmemoración con la posición de la luna, el sol y las estaciones. La festividad llamada, fiesta del fuego nuevo.

¿Cuáles son las tradiciones de la cultura olmeca?

Los hombres usaban tapabarro y capas, colares de cuenca de barro, conchas y piedra verde, orejeras, ajorcas, y brazaletes, y las mujeres una falda ajustada por un cinturón. Portaban una especie de casco, turbante, tocados complicados y máscaras.

Organización sociopolítica tolteca

Como se ha dicho, los toltecas obedecían a una monarquía de corte militarista, que imponía una sociedad de castas: la guerrera en primer término junto con los funcionarios, sacerdotes y jerarcas, encargados de la conducción, del calendario y de las funciones rituales.

Economía tolteca

La economía tolteca se sostenía en la agricultura, a partir del cultivo de amplios campos irrigados por un sistema complejo de canales, en donde se daba el maíz, los frijoles y el amaranto. También el trabajo de metales, piedras y un vasto sistema de recolección de tributos.

Monarcas toltecas

Los monarcas toltecas eran conocidos como tlahtoques y ocupaban un cargo vitalicio. Se conoce a ocho distintos gobernantes durante el apogeo de la cultura tolteca:

Decadencia de los toltecas

La decadencia del imperio tolteca tuvo lugar en el período posclásico, aproximadamente hacia el año 1300 d.C. Su caída marca el inicio de la era de los aztecas.

Toltequidad

Existe hoy en día un interés renovado por la cultura tolteca y por recuperar algunos de sus sentidos culturales y religiosos, considerados herencia perdida de los pueblos mesoamericanos.

Organización Sociopolítica

Los toltecas respondían a una monarquía de tipo militar que impuso una sociedad de castas: En primer término, estaba la guerrera, acompañando a sacerdotes, funcionarios y jerarcas que tenían a su cargo conducir las funciones rituales y el calendario.

Ubicación Geográfica

En sus inicios los toltecas fueron un pueblo nómada, empezaron su peregrinación al abandonar un lugar conocido como “Vieja tierra roja” o Huehuetlapallan. Estuvieron errando casi por 104 años hasta establecerse en el territorio que actualmente forma parte de los estados mexicanos de Hidalgo, Zacatecas y una porción de Jalisco.

Artesanía y Arte

Los rituales, representaciones artísticas y la artesanía tolteca tenían guardaban mucha relación, abundando el tallado en piedra, la cerámica, los murales y la pintura.

Economía

La economía tolteca estaba sostenida en la agricultura cultivando grandes cambios irrigados a través de un complejo sistema de canales en el cual se daba el amaranto, el maíz y los frijoles. También trabajaban piedras, metales y un amplio sistema basado en la recolección de tributos.

Alimentación

Los estudios especifican que el amaranto era un elemento de importancia de la dieta de los toltecas, este rasgo se compartía con la mayoría de las distintas poblaciones mesoamericanas que actualmente sigue realizándose al elaborar alegrías mexicanas, lo cual es una mezcla de pasas, maní y miel.

Arquitectura

Los toltecas fueron una importante cultura en la arquitectura precolombina mesoamericana porque originaron el trabajo artístico de las columnas usadas para sostener el techo en forma de serpiente emplumada o en apariencia antropomorfa.

Decadencia

La decadencia de los toltecas ocurrió en el período posclásico, cerca del 1300 después de Cristo. La caída de esta cultura inicia la era de los aztecas.

Ubicación de los toltecas

Los toltecas, pertenecientes al grupo lingüístico nahua como los chichimecas y los otomíes, se instalaron en la región del altiplano mexicano durante el siglo VII o VIII. Allí, ocuparon la ciudad de Teotihuacán, absorbieron su tradición cultural, y se impusieron sobre los pueblos de la región.

Organización política y social de los toltecas

La civilización tolteca era una teocracia militarizada como la mayoría de las civilizaciones del período posclásico. En sus orígenes se había regido por sacerdotes, pero en su momento de máximo esplendor, el gobierno estaba en manos de reyes guerreros que se consideraban descendientes de animales totémicos como el coyote, la serpiente, etc.

Religión de la civilización tolteca

Los toltecas eran politeístas, es decir, adoraban numerosos dioses. A diferencia de civilizaciones del período clásico, la religión tolteca presenta aspectos militaristas y guerreros.

Vestimenta de los toltecas

Las esculturas toltecas permiten conocer el aspecto físico y la vestimenta, especialmente de las clases dominantes que eran las más representadas. Gracias a ellas se conoce el uso de taparrabos, cinturones con broches, sandalias, escudos decorados con plumas.

10 hechos sobre los antiguos toltecas

La antigua civilización tolteca dominó el actual México central desde su ciudad capital, Tollan ( Tula ). La civilización floreció alrededor del 900-1150 d.C. cuando Tula fue destruida. Los toltecas fueron escultores y artistas legendarios que dejaron muchos monumentos impresionantes y esculturas de piedra.

Eran grandes guerreros

Los toltecas eran guerreros religiosos que difundieron el culto de su Dios, Quetzalcoatl, por todos los rincones de su Imperio. Los guerreros se organizaron en órdenes que representaban animales como jaguares y dioses, incluidos Quetzalcoatl y Tezcatlipoca.

Eran artistas y escultores consumados

Desafortunadamente, el sitio arqueológico de Tula ha sido saqueado repetidamente. Incluso antes de la llegada de los españoles, el sitio había sido despojado de esculturas y reliquias por los aztecas, quienes veneraban mucho a los toltecas. Más tarde, a partir de la época colonial, los saqueadores lograron recoger el sitio casi limpio.

Practicaron el sacrificio humano

Existe una gran cantidad de evidencia de que los toltecas practicaban regularmente sacrificios humanos (incluidos niños) para apaciguar a sus dioses.

Tenían una conexión con Chichén Itzá

Aunque la ciudad tolteca de Tula está ubicada al norte de la actual Ciudad de México y la ciudad post-maya de Chichén Itzá se encuentra en Yucatán, existe una conexión innegable entre las dos metrópolis.

Tenían una red comercial

Aunque los toltecas no estaban en la misma escala que los antiguos mayas en lo que respecta al comercio, sí comerciaban con vecinos cercanos y lejanos. Los toltecas producían objetos hechos de obsidiana, así como cerámica y textiles, que los comerciantes toltecas podrían haber utilizado como bienes comerciales.

Fundaron el culto de Quetzalcoatl

Quetzalcoatl, la Serpiente Emplumada, es uno de los más grandes dioses del panteón mesoamericano.

1. La sociedad tolteca

Una casta militar dirigía la sociedad tolteca, mientras que la clase privilegiada estaba integrada por militares, sacerdotes y funcionarios. El grueso de la sociedad estaba compuesto por trabajadores agrícolas, ya que la agricultura era la principal actividad económica de los toltecas.

2. El arte tolteca

Uno de los principales yacimientos arqueológicos donde quedan vestigios de la civilización tolteca es Tula. Desafortunadamente, el yacimiento arqueológico de Tula ha sido saqueado repetidamente. Incluso antes de la llegada de los españoles, los aztecas, quienes veneraban a los toltecas, habían despojado las esculturas y reliquias de la zona.

4. Los toltecas y Chichen Itzá

Existen muchas evidencias arqueológicas que muestran la conexión entre las culturas tolteca y maya, aunque sus ciudades hayan estado lejos entre ellas. La ciudad tolteca de Tula está ubicada al norte de la actual Ciudad de México, y la ciudad de Chichén Itzá, correspondiente al maya tardío, se encuentra en Yucatán, al sur de México.

5. El comercio de los toltecas

Si bien el desarrollo territorial de los toltecas era menor que el de los mayas, mantenían un comercio fluido con sus vecinos y con pueblos alejados. Los toltecas producían objetos hechos de obsidiana, cerámica y productos textiles que podían comerciar.

6. El culto a Quetzalcóatl

Como ya se mencionara, Quetzalcóatl, la serpiente emplumada, es uno de los dioses de mayor prevalencia en la cultura de Mesoamérica, cuyas raíces se remontan a la primera gran civilización mesoamericana: los olmecas.

7. El declive de la civilización tolteca

A mediados del siglo XII, Tula fue saqueada y quemada completamente, y sus habitantes se dispersaron en la región. El Palacio Quemado, que fuera un importante centro ceremonial, recibió ese nombre por los restos de madera y mampostería quemados que se encontraron en su emplazamiento.

8. Los toltecas y los aztecas

Mucho después de la desintegración de la civilización tolteca, los aztecas lograron dominar el Altiplano central de México desde su asentamiento en la región del lago Texcoco, en la actual Ciudad de México. La cultura azteca o mexica veneraba a la desaparecida cultura tolteca.

Significado de Tolteca

La palabra Tolteca en la lengua náhuatl tiene distintas definiciones, como pueden ser “ persona culta ” o “ maestro constructor ” en castellano. Los aztecas, quienes escribieron la mayor parte de lo que se conoce de la cultura Tolteca, sentían gran admiración por los pobladores de Tula y sus conocimientos.

Extensión territorial

Los toltecas fueron una civilización nómada hasta el periodo 511 d. C. fecha en la cual emigraron de Huehuetlapallan, que en náhuatl significa “Vieja tierra roja”. Este viaje duró cerca de 100 años hasta que llegaron al centro de México.

Características generales

La cultura Tolteca se caracteriza por una gran variedad de elementos, los cuales fueron reconocidos por muchas otras civilizaciones. Entre los aspectos más importantes de los toltecas, destaca su carácter guerrero y religioso. Algunas otras características de esta civilización son las siguientes:

Creencias, dioses y mitos

Los toltecas eran politeístas, pues adoraban a varios dioses, aunque los principales eran Quetzalcóatl y Tezcatlipoca. Tenían varias pirámides que usaban como templo para realizar ritos sagrados, pero no se preservaron evidencias para conocer su historia a profundidad, debido a los saqueos y otras eventualidades.

Organización social y política

Los toltecas tenían una organización militar y religiosa principalmente, ya que su gobierno se dividía en dos principales pilares que eran los guerreros y los sacerdotes. No obstante, ambas castas podían ser dirigidas por el rey, por lo que también era monárquica.

Arte y artesanía

El arte Tolteca y sus artesanías se encontraban estrechamente relacionados con sus creencias y rituales. Destacan por el tallado en piedra, así como por las pinturas y la realización de murales.

Costumbres

Las tradiciones de esta cultura demostraban su dominio en distintas áreas como la medicina, orfebrería, artes, lengua y escritura, entre otras. Sus costumbres fueron compartidas e influenciaron a otras civilizaciones como los Aztecas y Mayas, quienes se encargaron de esparcirlas por el resto de América Central.

Ubicación Geográfica de Los Toltecas

Image
Los toltecashabitaron el norte de la región mesoamericana, en los actuales estados mexicanos de Zacatecas, Hidalgo y parte de Jalisco. Se cree que durante el siglo X d. C. emigraron desde los desiertosdel norte (al que en su mitología llamaban Huehuetlapallan o “Vieja tierra roja”) hasta Culhuacán, en el valle de Mé…
See more on caracteristicas.co

Historia Del Pueblo Tolteca

  • La historia de los toltecas nos ha llegado a través de los aztecas y de los relatos que los conquistadores españolesescribieron para conocer a los pueblos americanos. En estos textos se mezclan sucesos históricos con creencias y suposiciones. Sin embargo, el análisis de las fuentes escritas y su comparación con los restos arqueológicos permitieron a los especialistas conoce…
See more on caracteristicas.co

Organización Política Y Social de Los Toltecas

  • La sociedad tolteca era profundamente militarista. Los toltecas obedecían a una monarquía guerrera legitimada por las creencias religiosas. La élite gobernante estaba integrada por guerreros, funcionarios, sacerdotes y jerarcas, encargados del gobierno, la organización estatal, la expansión militar y las ceremonias religiosas. El resto de la poblac...
See more on caracteristicas.co

Monarcas Toltecas

  • Las listas de reyes que llegaron a los historiadores enumeran a los gobernantes del pueblo tolteca. Sin embargo, las listas difieren entre sí y algunas incluyen datos que no pudieron ser corroborados con las evidencias arqueológicas (como la existencia del pueblo tolteca previa al siglo X d. C.). A partir de las crónicas de Fernando de Alva Ixtlilxochitl (cronista del siglo XVII), s…
See more on caracteristicas.co

Mitología Tolteca

  • La mitología tolteca influenció las creencias de otras culturas mesoamericanas contemporáneas y posteriores, como los aztecas y los mayas. Su cosmovisión incluía una serie de dioses centralescomo Quetzalcóatl, Tláloc, Centéotl, Itzlacoliuhque y Tezcatlipoca, a quienes rendían culto y ofrecían sacrificios humanos. De esta cultura proviene el mito de Quetzalcóatl. Esta hist…
See more on caracteristicas.co

Religión Tolteca

  • La religión tolteca era politeísta, es decir, creían en la existencia de múltiples dioses. Veneraban a los dioses que consideraban más poderosos. Entre ellos se encontraban: 1. Quetzalcoatl, la serpiente emplumada. Era el dios más importante de la cultura tolteca y en la ciudad de Tula se encontraron miles de representaciones con su imagen. Este dios representaba la dualidad físic…
See more on caracteristicas.co

Arquitectura Tolteca

  • El sitio arqueológico de la ciudad de Tula muestra el esplendor de la arquitectura tolteca. En el centro de la ciudad se ubicaban edificios que parecen haber compartido funciones políticas y religiosas. Estos edificios, algunos de ellos con forma de pirámides, impactan por su tamaño, decoración e ingeniería arquitectónica. Es característico de los toltecas el trabajo artístico sobr…
See more on caracteristicas.co

Arte Y Artesanía Tolteca

  • La producción artesanal y artística tolteca estaba vinculada a los rituales y la práctica religiosa. Como en otras culturas mesoamericanas, a través de estas piezas se ostentaba el estatus social y se veneraba a los dioses. Una de las principales obras de la cultura tolteca que ha perdurado hasta nuestros días es el conjunto de guerreros de piedra o “atlantes” que aún permanecen en l…
See more on caracteristicas.co

Economía Tolteca

  • La base de la economía tolteca fueron la agricultura y los tributos impuestos a los pueblos conquistados. La agricultura se centraba en el cultivo de campos irrigados por un sistema complejo de canales. Allí se cosechaba maíz, frijoles y otras hortalizas características de la región mesoamericana. Además, algunos estudios indican que el amaranto era un alimento clav…
See more on caracteristicas.co

Influencia Tolteca en Otras Culturas

  • Muchos relatos sobre el pueblo tolteca sobrevivieron a través de la tradición oral azteca y sus escritos del siglo XVII. Sin embargo, en estas historiaslos toltecas son vistos como un ideal elevado al que debían apuntar como sociedad: un pueblo civilizado, distinguido por su sabiduría, riqueza y poder. Según los aztecas, los toltecas inventaron todas las artes y los oficios sagrado…
See more on caracteristicas.co

Ubicación Geográfica

  1. En sus inicios los toltecas fueron un pueblo nómada, empezaron su peregrinación al abandonar un lugar conocido como “Vieja tierra roja” o Huehuetlapallan. Estuvieron errando casi por 104 años hasta...
  2. Las fronteras de su imperio fueron muy grandes, su influencia llegó hasta la parte sureste de la península de Yucatán. Sirvieron de ejemplo e influencia a otras culturas como los mayas, e…
  1. En sus inicios los toltecas fueron un pueblo nómada, empezaron su peregrinación al abandonar un lugar conocido como “Vieja tierra roja” o Huehuetlapallan. Estuvieron errando casi por 104 años hasta...
  2. Las fronteras de su imperio fueron muy grandes, su influencia llegó hasta la parte sureste de la península de Yucatán. Sirvieron de ejemplo e influencia a otras culturas como los mayas, esto se evi...

Artesanía Y Arte

  • Los rituales,representaciones artísticas y la artesanía tolteca tenían guardaban mucha relación, abundando el tallado en piedra, la cerámica, los murales y la pintura. Los atlantes o guerreros de piedra que aún se encuentran en la ciudad de Tula son muy populares, estos pudieron haber estado decorados con plumas y mosaicos. También son conocidas las representaciones de cor…
See more on caracteristicasdel.com

Economía

  • La economía tolteca estaba sostenida en la agricultura cultivando grandes cambios irrigados a través de un complejo sistema de canales en el cual se daba el amaranto, el maíz y los frijoles. También trabajaban piedras, metales y un amplio sistema basado en la recolección de tributos. Las otras materias primas se podían conseguir a través de la guerra o el comerciocon culturas v…
See more on caracteristicasdel.com

Alimentación

  1. Los estudios especifican que el amaranto era un elemento de importancia de la dieta de los toltecas, este rasgo se compartía con la mayoría de las distintas poblaciones mesoamericanas que actualmen...
  2. El amaranto también tenía usos comerciales y rituales porque se podía guardar por mayor cantidad de tiempo que en el caso de los frijoles y el maíz, productos que también tenían imp…
  1. Los estudios especifican que el amaranto era un elemento de importancia de la dieta de los toltecas, este rasgo se compartía con la mayoría de las distintas poblaciones mesoamericanas que actualmen...
  2. El amaranto también tenía usos comerciales y rituales porque se podía guardar por mayor cantidad de tiempo que en el caso de los frijoles y el maíz, productos que también tenían importancia en la a...

Arquitectura

  • Los toltecas fueron una importante cultura en la arquitectura precolombina mesoamericana porque originaron el trabajo artístico de las columnas usadas para sostener el techo en forma de serpiente emplumada o en apariencia antropomorfa. La Pirámide Ben la ciudad de Tula es destacable. Se entiende que está servía para albergar 30,000 personas en edificaciones largas d…
See more on caracteristicasdel.com

Decadencia

  • La decadencia de los toltecas ocurrió en el período posclásico, cerca del 1300 después de Cristo. La caída de esta cultura inicia la era de los aztecas.
See more on caracteristicasdel.com

Mitología

  • La mitología de los toltecas es conocida principalmente por las adaptaciones que las posteriores culturas hicieron de ella debido a su influencia. Su cosmovisión y religión se componía de un conjunto de dioses centrales tales como Tláloc, Quetzalcóatl, Itzlacoliuhque, Centéotl y Tezcatlipoca; a quienes se ofrecían sacrificios humanos y se rendían culto. Los toltecas originar…
See more on caracteristicasdel.com

¿Quiénes fueron Los Toltecas?

Image
Los toltecas fueron una civilización mesoamericana que se desarrolló en el altiplano mexicano entre los siglos IX y XIII, durante el período posclásico temprano, de acuerdo con la periodización tradicional mesoamericana. Estos se ubicaban en la zona central del actual México y, debido a su gran poder militar, s…
See more on enciclopediadehistoria.com

Ubicación de Los Toltecas

  • Los toltecas, pertenecientes al grupo lingüístico nahua como los chichimecas y los otomíes, se instalaron en la región del altiplano mexicano durante el siglo VII o VIII. Allí, ocuparon la ciudad de Teotihuacán, absorbieron su tradición cultural, y se impusieron sobre los pueblos de la región. Mas tarde, se instalaron en la ciudad de Tollan-Xicocotitlan, actual Tula, en la región de Hidalgo, …
See more on enciclopediadehistoria.com

Características de La Civilización Tolteca

  • Entre las principales características de los toltecas podemos destacar que: 1. Eran una sociedad militarizada, como la mayor parte de las sociedades mexicanas del período posclásico. 2. Su cultura fue muy influyente en Mesoamérica, abarcó desde la actual Honduras hasta Chichen Itzá en la península de Yucatán. La dispersión cultural se debió tanto a...
See more on enciclopediadehistoria.com

Organización Política Y Social de Los Toltecas

  • Organización política
    La civilización tolteca era una teocracia militarizada como la mayoría de las civilizaciones del período posclásico. En sus orígenes se había regido por sacerdotes, pero en su momento de máximo esplendor, el gobierno estaba en manos de reyes guerrerosque se consideraban desce…
  • Organización social
    La sociedad tolteca era muy jerarquizada. El grupo privilegiado estaba integrado por una nobleza sacerdotal y guerrera: eran quienes atendían el culto, la administración del Estado, y las actividades militares, tanto de defensa como de conquista. El resto de la población se componí…
See more on enciclopediadehistoria.com

Economía de La Civilización Tolteca

  • La economía de la civilización tolteca se caracterizaba de la siguiente manera: 1. Pese a que la ciudad de Tula está asentada en una región árida, la expansión sobre amplios territorios permitió el amplio desarrollo de la agricultura. Cultivaban algodón, maguey, maíz, chile y frijol. 2. La presencia en la región de minerales valorados por los pueblos de la época, como obsidiana y ala…
See more on enciclopediadehistoria.com

Religión de La Civilización Tolteca

  • Los toltecas eran politeístas, es decir, adoraban numerosos dioses. A diferencia de civilizaciones del período clásico, la religión tolteca presenta aspectos militaristas y guerreros. Desde su instalación en Teotihuacán en el período de formación de la cultura tolteca, se fueron dejaron de lado dioses asociados a la agricultura para reemplazarlos por otros asociados al fuego y a la gu…
See more on enciclopediadehistoria.com

Vestimenta de Los Toltecas

  • Las esculturas toltecas permiten conocer el aspecto físico y la vestimenta, especialmente de las clases dominantes que eran las más representadas. Gracias a ellas se conoce el uso de taparrabos, cinturones con broches, sandalias, escudos decorados con plumas. Las esposas de los personajes importantes utilizaban un vestido rectangular llamado «quexquémitl».
See more on enciclopediadehistoria.com

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9