Primera Carta de san Juan PRÓLOGO 1Lo mismo que en el Prólogo de su Evangelio, Juan comienza su primera Carta presentando a Jesús como la «Palabra de Vida» (1. 1), que existía desde el principio en Dios y se hizo visible a los hombres.
¿Cuál es el significado de las cartas DeJuan?
Datos interesantes de las Cartas de Juan Juan fue uno a los que Jesús llamó Hijos del Trueno. Eso quiere decir que no era un hombre sentimental, aunque en sus cartas habla principalmente del amor y la justicia.
¿Cuál es el objetivo de la carta DeJuan?
Esta carta de Juan pretende disipar dudas o confusiones sobre la fe que se debían al desarrollo de una religión, o si se quiere, un movimiento de pensamiento conocido en la historia como la gnosis, o conocimiento.
¿Cuál es el género literario de la primera carta DeJuan?
La Primera carta de Juan (=1$Jn), en cuanto a género literario, se separa de la forma común de una carta (véase Introducción a las cartas).
¿Qué dice la primera carta DeJuan sobre el camino cristiano?
Esta primera carta de Juan recuerda que el camino cristiano no es sino una divinización, la nuestra. En toda época el ideal cristiano ha parecido algo pálido o estrecho a mucha gente y, sin criticar directamente los valores del cristianismo y sus beneficios a la humanidad, les ha parecido como una limitación del hombre.
¿Qué dice la primera carta de San Juan?
Muestra el nexo entre la condición de lo que él llama hijos de Dios, el amor a los demás y la fidelidad a Jesucristo expresada en la vida práctica. Por su estilo y su doctrina está cerca del evangelio de Juan, por lo cual se considera que procede del mismo autor o del mismo círculo joánico, en la misma época.
¿Dónde se escribio 1 de Juan?
Autoría. La epístola se le atribuye tradicionalmente a Juan Evangelista que la escribió en Éfeso ya de edad avanzada. El contenido, el lenguaje y el estilo conceptual de la carta son muy similares al Evangelio, 2 Juan y 3 Juan, lo que indica que fueron escritos por el mismo autor.
¿Que nos enseña 1 Juan 3 10 biblia catolica?
10 En esto ase distingue entre los hijos de Dios y los bhijos del diablo: todo aquel que no hace cjusticia y que no ama a su hermano, no es de Dios. 11 Porque este es el amensaje que habéis oído desde el principio: Que nos amemos unos a otros. 12 No como aCaín, que era del maligno y mató a su hermano.
¿Quién escribio el libro de 1 2 y 3 de Juan?
Las epístolas de Juan son un conjunto de tres libros del Nuevo Testamento que se cree que fueron escritos entre los años 85 y 100. Tradicionalmente se considera como su autor a Juan el Evangelista, también conocido simplemente como «el Anciano».
¿Que nos enseña 1 de Juan 3?
Todo aquel que es nacido de Dios, no practica el pecado, porque la simiente de Dios permanece en él; y no puede pecar, porque es nacido de Dios.
¿Qué verdades nos enseña el catecismo?
El Catecismo de la Iglesia Católica nos enseña que “las bienaventuranzas” están en el centro de la predicación de Jesús. Con ellas Jesús recoge las promesas hechas al pueblo elegido desde Abraham; pero las perfecciona ordenándolas no sólo a la posesión de una tierra, sino al Reino de los cielos.
¿Qué quiere decir cada una de las bienaventuranzas?
Cada bienaventuranza declara que un grupo de personas que por lo general son considerados como afligidos, en realidad son bendecidos. Los bendecidos no tienen que hacer nada para obtener esta bendición, Jesús simplemente declara que ellos ya han sido bendecidos.
El Verbo de vida
1 Lo que ha sido desde el principio, lo que hemos oído, lo que hemos visto con nuestros propios ojos, lo que hemos contemplado, lo que hemos tocado con las manos, esto les anunciamos respecto al Verbo que es vida. 2 Esta vida se manifestó.
Caminemos en la luz
5 Este es el mensaje que hemos oído de él y que les anunciamos: Dios es luz y en él no hay ninguna oscuridad. 6 Si afirmamos que tenemos comunión con él, pero vivimos en la oscuridad, mentimos y no ponemos en práctica la verdad.